Programas en el exterior: Université de Genève

Para conocer más sobre la Universidad de Ginebra, por favor ingresá a: https://www.unige.ch/

Bases y condiciones

1. Introducción
El siguiente programa de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba le brinda a estudiantes de la FL la posibilidad de realizar una estadía académica en una universidad extranjera, y de gestionar a su regreso el reconocimiento de las materias que hayan aprobado.
Sus objetivos son incrementar la cantidad de estudiantes de la FL que realizan una experiencia internacional en su carrera de grado y promover entre la población estudiantil la cultura académica de la movilidad internacional.

2. Términos generales de la convocatoria
• El  programa estará dirigido exclusivamente a los estudiantes inscriptos en carreras de grado de la FL, UNC, quienes podrán realizar un semestre en alguna de las universidades extranjeras ofertadas en la presente convocatoria.
• Las movilidades se ejecutarán en el primer semestre siguiente al de la selección de los estudiantes, de acuerdo con el calendario académico y administrativo de la universidad de destino.
• El estudiante realizará una selección previa de las asignaturas a cursar en la universidad de destino, que detallará en el Formulario de Solicitud del programa, y que deberá ser aprobado por las autoridades de la Facultad de Lenguas en la UNC.
• La universidad de destino tiene la facultad sobre la admisión final de los estudiantes propuestos por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Los participantes permanecerán inscriptos en la UNC durante el período de permanencia en la universidad extranjera.
• La Unidad Académica de origen del estudiante podrá otorgar el reconocimiento académico correspondiente a los cursos tomados y aprobados por los estudiantes en la universidad de destino, en la medida en que estos hayan sido los mismos aprobados en su formulario de solicitud.

3. Plan de estudios y reconocimiento académico
Como parte integrante del impreso de solicitud, cada estudiante incluirá un plan de asignaturas a cursar en la universidad a la que se postula, selección que el alumno realizará por su cuenta según las pretensiones individuales y en vinculación con el desarrollo de su carrera. En caso de consultas, deberá referirse al Coordinador Académico de la Facultad de Lenguas. 
Las universidades de destino no otorgarán título oficial alguno a los estudiantes argentinos. Estos gestionarán el reconocimiento de estudios en la FL, UNC, de acuerdo con las regulaciones de esta Facultad. (Resolución descargar aquí).
Para el reconocimiento académico de los estudios realizados, los estudiantes deberán cumplir las normas que se le indiquen sobre la elaboración del programa de estudios antes de su incorporación a la universidad de destino.


4. Universidades de destino
Para esta convocatoria inicial, a fin de respetar los plazos de solicitud de admisión de cada contraparte extranjera, se incluyen las siguientes universidades, sin perjuicio de que en cada convocatoria el listado de universidades pueda variar de acuerdo a la efectividad de los convenios específicos que mantiene la Facultad de Lenguas:


PLAZAS
UNIVERSIDAD
ÁREAS
REQUISITOS ESP.
ALEMANIA
1
Universidad de Mainz
www.uni-mainz.de 
Alemán    
Acreditar conocimientos de alemán. Nivel B1
EEUU
2
State University of New York (SUNY Geneseo) www.geneseo.edu/
Inglés
TOEFL/ IELTS
Fondos requeridos en la universidad de destino
INGLATERRA
3
Universidad de Nottingham
http://www.nottingham.ac.uk/    
Inglés
IIELTS
Promedio mínimo de 7.5 con aplazos
BRASIL
4
Universidad Federal de Ceará
www.ufc.br    
Portugués     

FRANCIA
5
ISIT
www.isit-paris.fr
Francés    

SUIZA    
6
Universidad de Ginebra
http://www.unige.ch/
Francés
Inglés
Acreditar conocimientos de francés. Nivel B1


5. Requisitos 
Los candidatos deberán presentar una carpeta con la siguiente documentación (perforada y ordenada):
1. Copia impresa del Formulario de Participación (podrá descargarse aquí o bien ser solicitado a convenios.internacionales@fl.unc.edu.ar);
2. Carta de motivación en la que se indiquen las razones de la solicitud; 
3. Plan de estudios tentativo. (Materias que estarían interesados en cursar en la Universidad de destino. Se pueden obtener los programas de las páginas de  cada Universidad.) 
4. Currículum vitae que incluya foto carné (4x4) y copias de cada una de las certificaciones (no se considerarán aquellos antecedentes que no incluyan copia);
5. 1 carta de recomendación de un/a profesor/a de la Facultad de Lenguas.
6. Certificado Analítico con aplazos corroborado en actas.
7. Certificado de Alumno Regular.
8. Copia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses posterior a la fecha de finalización prevista de la estadía o copia del comprobante de pasaporte en trámite.
9. Certificación que acredite conocimientos de idioma del país de destino (en el caso de postular para una universidad de un país no hispanohablante).

Importante: Contar con al menos USD 3500 acreditables (requisito de las distintas embajadas para obtener la visa de estudiante).
No se recibirán expedientes incompletos ni solicitudes extemporáneas.


6. Fecha límite de presentación de solicitudes: 
Viernes 17 de agosto de 2018 hasta las 12 hs. en la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Lenguas, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria. En el caso de postular a dos universidades, se deberá presentar dos solicitudes diferentes.

7. Selección
Se conformará una Comisión Ad-Hoc que estará compuesta  por docentes de la Facultad de Lenguas, que realizará un Orden de Mérito en base a una valoración de antecedentes académicos de los estudiantes participantes. La admisión final de los participantes será determinada por la universidad de destino.

8. Resolución
La resolución definitiva será debidamente publicada en la página Web de la Facultad de Lenguas y en la sede de la Secretaría. La inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o revocación de la admisión al intercambio.
La presente convocatoria quedará sujeta a las leyes de procedimiento administrativo argentino.

9. Obligaciones de los estudiantes
• Presentar, en tiempo y forma, toda la documentación requerida en la convocatoria.
• Cumplir con las normativas vigentes en el país y universidad de destino.
• Cumplir con las exigencias o requisitos necesarios para la regularización y/o promoción/aprobación de las asignaturas seleccionadas. Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas condiciones de regularización, promoción y aprobación de materias que los estudiantes de la universidad de destino. 
• Dar cumplimiento al plan de estudios acordado, ya sea en su versión original o de acuerdo con las modificaciones posteriores que se introdujeren en la universidad de destino.
• Completar las actividades exigidas en el plan de estudios de la carrera que cursen en la universidad de destino, asistir regularmente a clase, y participar en todas las actividades de seguimiento, control, evaluación y de carácter administrativo establecidas por dicha universidad.
• Comunicar al coordinador académico de la Facultad de Lenguas, UNC, las eventuales modificaciones en el plan de estudios previamente acordado.
• Gestionar la visa de estudiante en tiempo y forma. 
• Contratar un seguro de accidente, salud, vida y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso. Ningún estudiante será admitido en una universidad extranjera si no dispone de este seguro.
• Proporcionar a la universidad de origen y de destino sus antecedentes de salud para su mejor atención ante cualquier contingencia: intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente. 
• Hacerse cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidos en este programa.
• Tener presente en todo momento las responsabilidades inherentes a la representación de su universidad y de su país de las que de hecho quedan investidos, y actuar en consecuencia.
• A su regreso el estudiante participará activamente de las actividades del Club Internacional y del Programa de Alumno Guía.

10. Renuncia
En el caso de que se produzca la renuncia del estudiante tras la adjudicación de la beca, ésta deberá hacerse por escrito y será remitida a la Secretaría de Relaciones Internacionales, Facultad de Lenguas.
La renuncia sin causa justificada, así como la omisión de su comunicación, dará lugar a la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección en cualquier programa de becas promovido desde la Subecretaría de Relaciones Internacionales, Facultad de Lenguas.

11. Financiamiento 
La ayuda económica otorgada para cubrir gastos de estadía y comida  variará de acuerdo con lo dispuesto en el convenio específico firmado por cada institución, atendiendo a la disponibilidad de fondos al momento de la apertura de la convocatoria y a al Orden de Méritos que realizará la Comisión Ad-hoc evaluadora de las postulaciones.
Importante: La Facultad de Lenguas, por el momento, no cuenta con presupuesto para este programa. Por lo tanto, los gastos de pasaje, alojamiento, trámites de VISA, pasaporte, traducción de documentos relacionados al programa, entre otros corren por cuenta del estudiante.

12. Informes y recepción de solicitudes
Secretaría de Relaciones Internacionales
Facultad de Lenguas, UNC, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria
Tel. 4343214/18 int. 180

Horario de atención: de lunes a viernes de 9.30 a 14 hs.
internacionales@lenguas.unc.edu.ar


E-mail: internacionales@lenguas.unc.edu.ar 
Descargar solicitud de inscripción aqui
Descargar modelo de CV aquí

Descargar Información sobre items a evaluar de los postulantes aqui