Aprobada por Dictamen de CONEAU en Sesión Núm. 3 (8/4/13). Resolución MECyT Núm. 300/15.
Continuando con una amplia trayectoria de formación en posgrado universitario, la Facultad de Lenguas ofrece la Especialización en Didáctica de las Lenguas Extranjeras a docentes de lenguas extranjeras que tengan interés en perfeccionar sus saberes docentes y destrezas en la producción de materiales. Dictada en la complejidad y dinamismo del ambiente virtual, la EDLE fomenta el trabajo colaborativo, independientemente de los lugares de residencia y los contextos laborales de quienes participen del cursado.
Esta carrera pretende promover y fortalecer la formación de docentes de lenguas extranjeras, apoyar la construcción de competencias para el análisis de las prácticas pedagógicas en lenguas extranjeras, formar profesionales capaces de proponer respuestas creativas a la problemática que surge en el ejercicio profesional de la docencia en lenguas extranjeras en diversos contextos y, finalmente, propiciar mayores niveles de comprensión, reflexión crítica, compromiso y participación de los docentes en las decisiones y acciones que en el país se relacionan con la educación.
Se está dictando actualmente la 4.ª cohorte.
Cuerpo académico
Directora: Mgtr. Maria Gimena San Martín
Coordinadora: Mgtr. María Gina Furlan
Comité Académico:
Mgtr. Patricia Lauría
Mgtr. Hebe Gargiulo
Dra. M. Elisa Romano
Mgtr. Ana Inés Alba Moreyra
Título que ofrece
Especialista en Didáctica de las Lenguas Extranjeras
Personas destinatarias
Egresados/as de carreras universitarias de grado argentinas o extranjeras, o de carreras de formación superior no universitaria (con al menos cuatro años de duración) afines a la temática de la carrera, con formación y experiencia en enseñanza de las lenguas extranjeras.
Perfil de quien se egresa
El perfil profesional y ocupacional se basa en el dominio teórico y aplicado de la lengua extranjera objeto de estudio. La Especialización lo capacitará para diseñar, implementar, coordinar y evaluar proyectos educativos e innovaciones didácticas en lenguas extranjeras a partir de la práctica. Asimismo, deberá ser capaz de realizar intervenciones, tomar decisiones y asesorar sobre el área de estudio en distintos ámbitos del sistema educativo.
Requisitos de ingreso
Podrán postularse para la EDLE:
Duración de la carrera
Cursado: dieciocho meses
Elaboración de trabajo final: seis meses
Modalidad
A distancia
Facilitadora: Mgtr. Paula Faletti
Plan de estudio
La EDLE tiene una carga horaria total de 570 horas, de las cuales 370 corresponden a la cursada de las asignaturas y 200 a actividades de investigación para el Trabajo Final.
MÓDULO 1: Fundamentos Lingüísticos
Oralidad y Escritura (40 h)
Análisis de la Interlengua (30 h)
Análisis Contrastivo (30 h)
Taller de Trabajo Final I: Métodos de Investigación en Didáctica (30 h)
MÓDULO 2: Metodología
Lenguas Extranjeras con Fines Específicos (20 h)
Enseñanza de Lenguas Extranjeras a Niños (30 h)
Lenguas y TIC (30 h)
Didáctica del Plurilingüismo (30 h)
Taller de Trabajo Final II: Redacción Académica (20 h)
MÓDULO 3: Fundamentos de Diseño Curricular
Diseño de la Evaluación (40 h)
Diseño de Cursos y Materiales (40 h)
Taller de Trabajo Final III: Redacción de Trabajo Final (30 h)
MÓDULO 4: Redacción del Trabajo Final
Régimen de cursado
El cursado se desarrolla en aulas virtuales donde se encuentran los materiales de estudio y los espacios de participación, evaluación y comunicación. La carrera no prevé instancias presenciales.
Cada asignatura contempla:
Estudio individual (4 o 5 semanas)
Intercambios grupales y participación en foros
Entrega de actividades individuales y/o grupales
Encuentros sincrónicos (opcionales)
Evaluación y acreditación
Cada asignatura deberá ser aprobada con una nota mínima de 7 puntos, lo que equivale al 70% del porcentaje total. En caso de ausencia o reprobación de la evaluación final, el alumno tendrá derecho a una única instancia de evaluación recuperatoria.
Se otorgará 1 (un) crédito cada 20 horas para cada curso con evaluación final aprobada.
Reglamentos y resoluciones:
Aranceles: consultar sobre costos, descuentos y formas de pago escribiendo a aranceles.posgrado@lenguas.unc.edu.ar
Contacto:
Directora: Mgtr. Maria Gimena San Martín
edle@lenguas.unc.edu.ar